martes, 1 de abril de 2014

Cómo se puede aplicar el blog en la enseñanza de lenguas



El proceso de educación y los métodos de enseñanza han sufrido un importante cambio en los últimos años con la aportación que ofrece Internet dentro del ámbito educativo. La red ha creado una nueva generación de internautas que se mueven por el mundo virtual como peces en el agua. Por tanto, se han dado las condiciones necesarias para que los alumnos sean capaces de sacar provecho de Internet para mejorar su aprendizaje, y dentro de este proceso tiene el blog un papel fundamental.
Partiendo del artículo publicado por Tíscar lara en la revista Telos, donde se ofrece, no sólo una explicación de los edublogs, sino además la defensa de su utilidad y las ventajas más importantes que proporciona su uso dentro de la enseñanza, voy a intentar aportar una propuesta de uso del blog dentro del ámbito de la enseñanza de lenguas, teniendo en cuenta siempre mi inexperiencia (aún) como docente.
Desde mi punto de vista, creo que el blog puede ser un soporte importante para favorecer la destreza de expresión escrita, ya que los alumnos pueden relaizar las tareas que les ordena el profesor de una manera más dinámica y atractiva. De esta forma, los profesores de lenguas podremos escapar del ya desfasado proceso de mandar redacciones a nuestros alumnos para casa sobre temas que quizá no les aportan nada a los aprendientes. Creo que es muy útil que los profesores fomenten el uso del blog entre sus alumnos para que sean ellos los autores y coordinadores de sus propios escritos, fomentando una mayor libertad de creación y, por tanto, escapando de los límites estáticos que puede imponer el típico ejercicio de "Para mañana, una redacción de 300 palabras sobre las vacaciones". Los alumnos, además pueden personalizar sus publicaciones con imágenes y vídeos, lo cual despierta el interés del autor y llama la atención de los compañeros que quieran leerlo y participar en su blog a través de comentarios.
Como bien afirma Tíscar Lara, los edublogs ayudan a romper con la jerarquía establecida en el aula de profesor-alumno. Dentro de la red, el profesor se convierte en un lector más de las entradas que realizan sus alumnos, al igual que el resto de compañeros de clase.
Por tanto, y como conclusión a todo lo mencionado anteriormente, los edublogs ayudan a captar el interés de los alumnos, a favorecer su creatividad e individualidad, a la libre interacción de los compañeros y a fomentar el debate sin miedo a los juicios negativos de otros. Todo ello favorece el interés y la interacción dentro del aprendizaje de segundas lenguas.

No hay comentarios:

Publicar un comentario