miércoles, 23 de abril de 2014

El uso de youtube en las clases de ELE

A través de los videos de youtube se pueden hacer actividades que permiten el aprendizaje del español en el aula. En esta entrada, voy a ofrecer una actividad que se podría llevar a cabo a través de un vídeo extraido de esta página web.

Espero que os guste.




Vídeo:
 

Título: La gran familia española
Tipo de alumnos: estudiantes de 14 años que estudian español como asignatura optativa en el instituto.
Nivel de los alumnos: nivel B1.1 de español.
Descripción de la actividad: A través del visionado de un fragmento de la serie “Cuéntame cómo pasó” los alumnos deben describir cada uno de los personajes siguiendo el ejemplo que les mostramos en la pizarra. Ejemplo:
Padre à Antonio Alcántara. Es moreno, delgado y tiene bigote. Parece una persona borde y seria…
Después de que cada uno haya descrito los personajes del vídeo, se habla sobre los tópicos que existen de la familia española y si están de acuerdo en eso.
Como tarea final, los alumnos  deben realizar una pequeña obra de teatro. Para ello, se dividen en dos grupos. Uno de los grupos representa a los personajes típicos que se piensa que existen en cualquier familia española. El otro grupo crea una familia española sin todos esos clichés.

Conclusiones: Esta actividad tiene un fin cultural. A través de ella los alumnos conocen los tópicos más comunes que existen acerca de los españoles e intentan romper con ellos, proporcionando de esta manera una visión más real de la sociedad española. De esta forma, conseguimos despertar el carácter intercultural de nuestros aprendientes.

martes, 22 de abril de 2014

El uso del podcast en el aula de español

La entrada de hoy trata sobre la utilización de un podcast en el aula de español. Sinceramente, creo que esta herramienta puede ser muy útil para emplearla en el aula porque da mucho juego para que nuestros alumnos despierten su creatividad y originalidad al mismo tiempo que pierden el miedo escénico. En mi podcast he incluido tres tipos de actividades en las que se hace uso de esta herramienta, cada una de ellas adaptada a un grupo meta diferente.

 Espero que os sea de utilidad.

 Un saludo

miércoles, 16 de abril de 2014

Una presentación de prezi para clase de español

El programa Prezi ofrece una gran cantidad de posibilidades para enseñar contenidos en una clase de aula de español. En mi caso, me ha parecido interesante emplearlo para hacer una presentación de la ciudad de Málaga. De este modo, se pueden enseñar contenidos culturales de una forma atractiva, todo ello incentivado con la adición de imágenes y videos a la presentación. Espero que os guste.

domingo, 6 de abril de 2014

Un modo de usar Flickr en el aula: Salvador Dalí

Siempre me ha parecido que la presencia de la cultura en las clases de ELE debe ser un factor fundamental para formar a unos alumnos que, además de saber hablar en lengua española, tengan algo que decir con respecto a la lengua española. Es por ello por lo que me parece que se puede hacer un uso interesante de flickr en el aula empleando esta web como medio de transmisión de cultura. Por eso, mi propuesta de actividad en una aula de ELE es que los alumnos vean imágenes de diferentes cuadros que pertenecen al periodo surrealista del pintor Salvador Dalí. Después de explicarles de forma muy resumida algunas características tanto de Dalí como de su obra, les pediría a mis alumnos que, por grupos, intentaran imaginar una historia a través de uno de los cuadros. Creo que las historias que pueden salir de dichos cuadros pueden ser muy divertidas, a la par que originales. Las historias pueden ser narradas en alto o incluso representadas, creando un ambiente distendido y dinámico en el aula. De este modo, vemos cómo los recursos visuales como los que permite flickr pueden tener ocupar un papel dentro de la enseñanza de una lengua y cultura extranjera. La utilización de este recurso visual activa en la mente del aprendiente la creatividad partiendo siempre de la cultura hispana como base de su aprendizaje. No hay un modo más sencillo de entender que una imagen vale más que mil palabras, incluso en enseñanza de lenguas.

martes, 1 de abril de 2014

Cómo se puede aplicar el blog en la enseñanza de lenguas



El proceso de educación y los métodos de enseñanza han sufrido un importante cambio en los últimos años con la aportación que ofrece Internet dentro del ámbito educativo. La red ha creado una nueva generación de internautas que se mueven por el mundo virtual como peces en el agua. Por tanto, se han dado las condiciones necesarias para que los alumnos sean capaces de sacar provecho de Internet para mejorar su aprendizaje, y dentro de este proceso tiene el blog un papel fundamental.
Partiendo del artículo publicado por Tíscar lara en la revista Telos, donde se ofrece, no sólo una explicación de los edublogs, sino además la defensa de su utilidad y las ventajas más importantes que proporciona su uso dentro de la enseñanza, voy a intentar aportar una propuesta de uso del blog dentro del ámbito de la enseñanza de lenguas, teniendo en cuenta siempre mi inexperiencia (aún) como docente.
Desde mi punto de vista, creo que el blog puede ser un soporte importante para favorecer la destreza de expresión escrita, ya que los alumnos pueden relaizar las tareas que les ordena el profesor de una manera más dinámica y atractiva. De esta forma, los profesores de lenguas podremos escapar del ya desfasado proceso de mandar redacciones a nuestros alumnos para casa sobre temas que quizá no les aportan nada a los aprendientes. Creo que es muy útil que los profesores fomenten el uso del blog entre sus alumnos para que sean ellos los autores y coordinadores de sus propios escritos, fomentando una mayor libertad de creación y, por tanto, escapando de los límites estáticos que puede imponer el típico ejercicio de "Para mañana, una redacción de 300 palabras sobre las vacaciones". Los alumnos, además pueden personalizar sus publicaciones con imágenes y vídeos, lo cual despierta el interés del autor y llama la atención de los compañeros que quieran leerlo y participar en su blog a través de comentarios.
Como bien afirma Tíscar Lara, los edublogs ayudan a romper con la jerarquía establecida en el aula de profesor-alumno. Dentro de la red, el profesor se convierte en un lector más de las entradas que realizan sus alumnos, al igual que el resto de compañeros de clase.
Por tanto, y como conclusión a todo lo mencionado anteriormente, los edublogs ayudan a captar el interés de los alumnos, a favorecer su creatividad e individualidad, a la libre interacción de los compañeros y a fomentar el debate sin miedo a los juicios negativos de otros. Todo ello favorece el interés y la interacción dentro del aprendizaje de segundas lenguas.