domingo, 30 de marzo de 2014
La aportación de la web 2.0 a la enseñanza de lenguas
Siempre he pensado que el verdadero aprendizaje se lleva a cabo con éxito cuando la materia que se imparte despierta un interés por parte del alumno. Esto no ocurre en todos los casos. Hay que tener en cuenta las circunstancias, tanto personales como académicas, de las personas a las que queremos enseñar. Sin embargo, sí es cierto que, más allá de la actitud del aprendiente, también es muy importante tener en cuenta el papel que asume el docente. Por todo ello, me parece fundamental que el aprendizaje se realice siempre del modo más dinámico y eficaz posible. Hoy en día, todos estos objetivos son más fácilmente abarcables debido a la aportación que los medios tecnológicos hacen al aprendizaje. Dentro de todo ello, creo que es importante destacar la labor que tienen estas herramientas dentro de la enseñanza de idiomas, y más concretamente, la aportación de la web 2.0 dentro de este proceso de adquisición.
Por tanto, como ya he comentado más arriba, la web 2.0 facilita el proceso de adquisición de una segunda lengua, pues permite que los alumnos entren en contacto de una manera más natural que en el aula a la lengua y a la cultura que están en disposición de adquirir. La cantidad de información y material multimedia que aporta la red permite al aprendiente percatarse de que el aprendizaje de una segunda lengua no es un lento y pesado proceso que tiene que llevar a cabo, sino que su acercamiento y aprendizaje de la lengua le ayuda a entrar en contacto a través de internet con la cultura e incluso con nativos.
Un alumno que quiera aprender una segunda lengua tendrá a su disposición gran cantidad de material que le permitirá, no solo ver lo que la web le ofrece, sino que además puede participar aportando todo lo que quiera a la red, ya sea para satisfacción personal o por compartir material que le pueda ser útil a otros usuarios que se encuentren en su misma situación. Y todo ello lo facilita la web 2.0. Además, esta web permite establecer una serie de relaciones sociales con personas nativas a través del uso de redes sociales, como facebook, twitter o youtube.
Del mismo modo, la web 2.0 permite a los docentes contactar con sus alumnos para realizar de un modo más rápido y eficaz el libre intercambio de material, labor que se podría entorpecer si no tuviéramos esta herramienta a mano. Esta web permite que los profesores puedan dar clases y conferencias aunque no se encuentren en el mismo lugar que sus oyentes y, del mismo modo, se les da la oportunidad a los aprendientes de que intercambien información y se ayuden mutuamente, fomentando entre todos un aprendizaje mucho más cooperativo.
Por todo lo dicho, creo que la web 2.0 es una herramienta no solo útil, sino, además,
imprescindible a la hora de aprender una segunda lengua.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)